Actividades, saídas, traballos, etc. Todo o que facemos no noso colexio
LEMA 2016-17
EN MÍ BRILLA UNA ESTRELLA
20/12/10
Los niños de E.Infantil visitamos correos para echar la carta en el buzón de los reyes magos, recorrimos las calles de la ciudad y disfrutamos mucho viendo toda la decoración navideña y esta semana tuvimos la visita de un paje muy especial, !Qué sorpresa!. Aqui os dejamos las fotos para que las disfruteis.
19/12/10
7/12/10
Visitas 1º ciclo de EP.
El pasado 16 de Noviembre los alumnos y alumnas del primer ciclo de primaria visitaron “ A Casa do mel “ , en Goente.
Allí aprendieron , entre otras cosas , la organización de las abejas , el proceso de elaboración de la miel y los diferentes usos de la cera.
Cada alumno/a recibió una flor hecha de cera y una muestra de miel ; así como una réplica de la Torre de Hércules en cera para tener en el aula..
Sin duda , una visita muy interesante y didáctica.
El 30 de Noviembre los alumnos y alumnas de 2º de E.P. visitamos la exposición: Galicia Dixital.
Fue una visita muy divertida,pero a la vez interesante porque aprendimos muchas cosas.
Vimos dos documentales ,uno sobre el camino de Santiago y otro sobre fondos marinos.
También aprendimos la forma de realizar un informativo,siendo nosotros los protagonistas.Realizamos entrevistas y hasta hicimos de reporteros.
A continuación os mostramos fotos de la visita. 25/11/10
Gymkana Polar
Un grupo de 8 alumnos de 4º de ESO, compuesto por 4 chicos y 4 chicas, acompañados por Quique, profesor del centro, participaron este fin de semana en una Gymkana Polar organizada por el Concello de Ferrol y Carlos Caraglia (expedicionario ferrolano). El evento tuvo lugar en la Plaza de España.
El sábado durmieron en tiendas de campaña junto a alumnos de otros 6 centros educativos de Ferrol y a lo largo de la mañana del domingo compitieron en diferentes pruebas de equipo, en las que, al final, resultaron vencedores, consiguiendo medallas individuales para cada uno de ellos. Y para el colegio, una metopa del evento y dos tiendas de campaña.
¡Enhorabuena a todos!
El sábado durmieron en tiendas de campaña junto a alumnos de otros 6 centros educativos de Ferrol y a lo largo de la mañana del domingo compitieron en diferentes pruebas de equipo, en las que, al final, resultaron vencedores, consiguiendo medallas individuales para cada uno de ellos. Y para el colegio, una metopa del evento y dos tiendas de campaña.
¡Enhorabuena a todos!
7/11/10
Durante esta semana los niños de 4 años hemos trabajado la figura del Papa Benedicto XVI, nos costo mucho aprendernos su nombre y para celebrar su visita a Santiago como peregrino en este Año Santo realizamos un pequeño trabajo en su honor.Aqui os dejamos algunas fotos para que las disfruteis como lo hicimos nosotros mientras trabajabamos.
1/11/10
4/6/10
Marcelle.
O pasado xoves día 20 de maio, os alumnos e alumnas do Primeiro Ciclo de Educación Primaria, realizaron a excursión de fin de curso a "Marcelle", pasaron alí o día coñecendo e disfrutando de distintas especies animais, do contorno natural e de diversas actividades educativas e lúdicas.
1/6/10
Los niños de 4 años hemos trabajado ls alimentos de la huerta y por ello hemos realizado nuestro propio huerto en clase. Cada niño planto su lechuga y la cuido hasta que el pasado viernes la pudimos llevar a nuestras casas para compartir con nuestras familias.
La profe Sandra también se animó a realizar con nosotros y disfrutar de esta experiencia, desde aqui le mandamos un beso y queremos darle las gracias por todo lo que nos ha enseñado este curso.
AH!!! se nos olvidaba en algunas fotos también nos acompaña una estupenda escultura de un peregrino, lo pasamos muy bien haciéndola y además ganamos un premio en el concurso de la FAPA. Enhorabuena a todos los participantes.
La profe Sandra también se animó a realizar con nosotros y disfrutar de esta experiencia, desde aqui le mandamos un beso y queremos darle las gracias por todo lo que nos ha enseñado este curso.
AH!!! se nos olvidaba en algunas fotos también nos acompaña una estupenda escultura de un peregrino, lo pasamos muy bien haciéndola y además ganamos un premio en el concurso de la FAPA. Enhorabuena a todos los participantes.
29/5/10
27/5/10
25/5/10
Visita a la fragata Álvaro de Bazán.
Los alumnos de 3º EP visitamos la fragata Álvaro de Bazán.
Nis du¡irigimos al Arsenal y allí nos esperaban los padres de dos compañeros, Ángela y Lola. Con ellos recorrimos y nos explicaron las diversas dependencias de la fragata.
Finalizando nuestra visita nos invitaron a unos aperitivos y chucherías.
Intercambio de regalos. Recibimos una pegatina enorme de la fragata y un gran póster para la clase. Nosotros entregamos un pequeño dibujo realizdo entre todos.
Antes de despedirnos sacamos una fotografía y de nuevo al colegio.
¡Fue una tarde genial!
16/5/10
9/5/10
Los niños de E.Infantil el pasado viernes fuimos de excursión a Gandario, aunque el tiempo por la mañana parecia no acompañarnos mucho, las valientes de nuestras profes se aventuraron a ir ya que teniamos el autobus todo el día a nuestra disposición por si tenianos que volvernos. Un año más disfrutamos un montón con los juegos que las profes nos prepararon y aunque no pudimos ir a la arena porque estaba mojada ,jugamos todos juntos en el alberque. Por la tarde nos invitaron a un helado y las fotos reflejan lo mucho que nos gusto....esperamos repetir otro curso.
28/4/10
8/4/10
5/4/10

El pasado 16 de marzo, los alumnos de 3º y 4º de ESO asistieron a la rotativa de La Voz de Galicia en Arteixo. Seguidamente pudieron disfrutar de la representación de un clásico de nuestra literatura como es La Celestina, en el Instituto Crucero Baleares de Culleredo. Finalmente, acudieron a una interesantísima exposición fotográfica relativa a la Galicia de los años 20, en el edificio de Caixa Galicia de La Coruña.
Pero ¿Qué es lo que opinan los alumnos de esta salida? ¿Qué es lo que más les gustó? Se lo preguntamos a ellos...
3º ESO:
Rotativa de La Voz de Galicia.
• Me contaron que era muy interesante y con unas instalaciones de primera (Julia; se puso malita y no fue)
• Me gustaron las máquinas que había, los rollos de papel de periódico que había en el almacén (Anónimo)
• El museo de periódicos antiguos fue lo que más me gustó (Fernado)
• Me llamó la atención toda la maquinaria, porque una sola máquina puede hacer en muy poco tiempo el trabajo que harían muchas personas en mucho tiempo. Utilizaban papel reciclado (Sabela)
• Muy curioso el sitio; pero me gustaría que estuviese en funcionamiento para verlo de verdad ya que había que imaginárselo. Utilizaban papel gigante reciclado que venía de un montón de sitios (Anónimo)
• Que era muy grande y reciclaban ( Ignacio; no pudo venir y se lo contaron)
• Que el periódico está haciendo un estudio de TV (Anónimo)
• Me gustó mucho, por la impresión de ese espacio y por los contenidos; pero lo que más, la máquina de escribir (Juan)
• Muy interesante cuando nos enseñaron la maquinaria, porque nos explicó con la rapidez que iba todo. También los grandes rollos de papel y de dónde venían (Blanca)
• Me gustó la redacción y la rotativa porque es interesante ver cómo trabajan los periodistas y cómo llega el periódico al colegio o a nuestras casas. El museo también era interesante pero un poco menos ameno en mi opinión (Marta)
• Me pareció muy interesante todo el recorrido que tenían que hacer los periódicos para estar impresos. Me llamó la atención que todo el papel que utilizaron era reciclado (Alejandro)
Representación de La Celestina.
• Una obra entretenida y muy graciosa; con picardía (Julia)
• Fue graciosa y muy bien representada (Anónimo)
• La obra en general (Fernando)
• Me costó mucho entender el vocabulario complejo que se utilizaba en la obra (Sabela)
• El resumen de la obra se entendía muy bien y me llamó la atención que con una caja grande, girándola, (sólo con dos decorados) hiciesen toda la obra.
• Fue graciosa (Ignacio)
• Que fue muy divertido y sorprendente ya que entre cuatro actores hacían seis personajes (Anónimo)
• Me gustó la obra y estaba muy bien representada (Juan)
• La claridad con que hablaban los personajes y su buena representación (Blanca)
• Era bastante interesante y estaba bien adaptada al público de nuestra edad ya que el lenguaje era fácil de entender y la obra estaba acortada (Marta)
• Me gustaron mucho los efectos especiales y, en sí, la obra entera (Alejandro)
Exposición fotográfica.
• Las fotografías impactantes; se notaba la profesionalidad (Julia)
• No sabía tantas cosas sobre costumbres y lugares de Galicia del siglo XX (Anónimo)
• Las fotos antiguas de Ferrol (Fernando)
• La exposición fue muy curiosa: el comparar la Galicia de antes con la de ahora (Sabela)
• Fue lo que más me gustó; era resumen visual de Galicia en aquella época. Y sobre todo una sala pequeña donde estaban los oficios de aquella época que el año pasado habíamos tratado en Gallego con Consuelo (Anónimo)
• Que hacían muchos revelados fotográficos (Ignacio)
• Fue muy interesante ya que aprendimos cómo era Galicia en el siglo XX (Anónimo)
• Me gustaron mucho las conserveras (muy agradecidos a los sofás) (Juan)
• Recogían detalles muy curiosos de Galicia. La guía hizo una visita muy amena (Blanca)
• Me gustó mucho porque la fotógrafa que las hizo (Ruth Anderson) supo reflejar la realidad de la vida gallega y sus costumbres y tradiciones y me gustó especialmente el hecho de que la guía nos lo explicara todo de forma amena (Marta)
• Me llamó la atención la cantidad de revelados que realizaban los fotógrafos al día (Alejandro)
4º ESO:
Rotativa de La Voz de Galicia.
• Me impresionaron las máquinas (Cristina)
• Que nos sacaron la foto y salir en el periódico al día siguiente (Carmen)
• Los rollos de papel de La Voz eran enormes (Aitana; no vino y se lo contaron)
• El museo de los periódicos y las máquinas (Belén)
• Fue genial salir en el periódico y los rollos de papel eran enormes (Amaia)
• Cómo se hace el periódico y hasta qué horas. Salir en el periódico (Laura)
• Me gustó mucho que nos sacaran la foto y al día siguiente estuviese en el periódico. Me impresionó lo grande que era (Pilar)
• La foto (Anónimo)
• La de maquinaria que hay para hacer un periódico y la cantidad de papel que hay (Mª José)
Representación de La Celestina.
• Me encantó la obra (y Calisto) (Cristina)
• El coloquio; cuando los niños preguntaron cosas (Carmen)
• Estuvo muy interesante (Aitana)
• Me gustó mucho y me reí mucho (Belén)
• La relación entre Calisto y Melibea fue muy graciosa (Amaia)
• Es muy entretenida y divertida (Laura)
• Me pareció muy graciosa (Pilar)
• Graciosa (Anónimo)
• Fue super divertida (Mª José)
Exposición fotográfica.
• Me encantó el ascensor (Cristina)
• El ascensor de cristal que estaba torcido ¡fue lo mejor! (Carmen)
• Los ascensores del Caixa Galicia estaban muy bien (Aitana)
• Las fotos de las ciudades y los ascensores (Belén)
• Los ascensores del edificio ¡fue lo mejor! (Amaia)
• No pude verla. Lo mejor ¡el ascensor! (Laura)
• Me impresionaron los ascensores (Pilar)
• Los ascensores (Anónimo)
• Me sorprendieron muchísimo los ascensores (Mª José)
Más información de interés si alguien más se anima a profundizar en la visita a la rotativa:
http://www.fundacionsantiagoreyfernandezlatorre.com/museo/visitas.shtml
Nosotros ya lo estamos haciendo.
29/3/10
3/3/10
Los alumnos de 6º EP en la extraescolar Taller creativo, para recordar y vivir la jornada de la paz, construyeron las señales de tráfico de sentido obligatorio y dirección prohibida, cada una portando su mensaje:
Para construir la paz es obligatorio: amabilidad, respeto, cariño, educación, justicia, fe, ayuda, escucha, compañerismo, amistad. Para construir la paz queda prohibido: insultar, envidia, maltratar, pelear, desobedecer, discriminar, ignorar, robar, vagancia, discutir.
21/2/10
Auga, o sangue da terra.
Los niños de 2º de E.Infantil realizamos una visita a la Fundación Caixa Galicia para disfrutar de la exposición "A Auga sangue da Terra", allí una monitora acompañada por un tucan muy simpático, nos fueron explicando lo importante que es el agua en nuestras vidas y como no debemos derrocharla. Vimos los cambios que realiza el agua en las diferentes tierras y estaciones, algunos rios muy sucios y otros paises como China y Africa donde el agua es muy importante para su alimentación. También disfrutamos de bonitas fotografias de paisajes muy cercanos a nosotros como son As Fragas do Eume. Además realizamos un taller chulísimo sobre los animales que viven en el mar y como nos portamos muy bien la profe nos dejo jugar un poquito en el barco pirata del Cantón de Molins. Fue una clase en un sito distinto al cole, vinimos encantados, aunque algo cansados de la caminata.
26/1/10
22/1/10
Premios para nuestro jóvenes escritores de 3º de EP.
¡Ya están aquí! Los ganodores del concurso de cuentos de Navidad de Puequalfa, suplemento del diario ABC.
El segundo premio fue para Ángela de la Puente y el primero para Lola Hernández de Armijo con el siguiente relato:
¿Cómo se puede conocer a Jesús?
Érase una vez un niño de ocho años que no creía en Jesús, porque decía que no había oódo hablar de él ni nunca lo había visto. Y les dijo a sus padres que no quería saber nada de Jesús ni de la Navidad.
-"Ésa no es ninguna razón para que Jesús no exista", le dijo su padre.
Pero el niño contestó:
-"¿Me lo puedes presentar?"
-"Sí,sí te lo puedo presentar, pero antes tienes que hacer lo que un niño santo debe hacer en Navidad".
-"Y qué es eso, Papá".
-"Bueno, hijo, eso es ser un niño bueno, preparar el corazón para la llegada de Jesús, compartir tu alegría, cariño, paz, dinero... También debes ser genoroso, dar lo que tienes".
-"Vale, Papá, lo haré".
-"Y a jesús te lo presento en tu corazón", dijo el padre.
El segundo premio fue para Ángela de la Puente y el primero para Lola Hernández de Armijo con el siguiente relato:
¿Cómo se puede conocer a Jesús?
Érase una vez un niño de ocho años que no creía en Jesús, porque decía que no había oódo hablar de él ni nunca lo había visto. Y les dijo a sus padres que no quería saber nada de Jesús ni de la Navidad.
-"Ésa no es ninguna razón para que Jesús no exista", le dijo su padre.
Pero el niño contestó:
-"¿Me lo puedes presentar?"
-"Sí,sí te lo puedo presentar, pero antes tienes que hacer lo que un niño santo debe hacer en Navidad".
-"Y qué es eso, Papá".
-"Bueno, hijo, eso es ser un niño bueno, preparar el corazón para la llegada de Jesús, compartir tu alegría, cariño, paz, dinero... También debes ser genoroso, dar lo que tienes".
-"Vale, Papá, lo haré".
-"Y a jesús te lo presento en tu corazón", dijo el padre.
5/1/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)