Actividades, saídas, traballos, etc. Todo o que facemos no noso colexio
LEMA 2016-17
EN MÍ BRILLA UNA ESTRELLA
28/9/11
26/6/11
11/6/11
Operación lechuga.
31/5/11
8/5/11
Operación Lechuga.
3/4/11
Visita á Casa do Mel (Goente).
Tamén se visitou Vilalba co seu Torreón dos Andrade e a igrexa parroquial de Sta. María.
22/2/11
Ambientación Día de la Paz.
Tanto en las clases como en los pasillos, se notó que el deseo de PAZ no es una broma y que es algo que nos tomamos muy en serio.
Los alumnos del “Jesús Maestro” -junto con sus profesores- están fuertemente comprometidos con la PAZ.
¡VIVA LA PAZ EN EL MUNDO
Y EN CADA CORAZÓN!
1/2/11
15/1/11
O xoves, 13 de xaneiro, os alumnos de 5º de EP fixeron a saída a A Malata para ver un avistamento de aves mariñas, palmípedas e zancudas.
Veron garzas, gaivotas de varias clases, corvos mariños, garcetas. Os ánades reais escaparon porque fixemos moito ruido.
Levaron prismáticos e cámaras de fotos e de vídeo. A verdade, foi moi interesante.
14/1/11
20/12/10
19/12/10
7/12/10
Visitas 1º ciclo de EP.
25/11/10
Gymkana Polar
El sábado durmieron en tiendas de campaña junto a alumnos de otros 6 centros educativos de Ferrol y a lo largo de la mañana del domingo compitieron en diferentes pruebas de equipo, en las que, al final, resultaron vencedores, consiguiendo medallas individuales para cada uno de ellos. Y para el colegio, una metopa del evento y dos tiendas de campaña.
¡Enhorabuena a todos!
7/11/10
1/11/10
VISITA AO MUSEO NAVAL
O Colexio JESUS MAESTRO segue a dar coñecer o patrimonio ferrolá aos seus alumnos.
O mes de outubro xa pasou, pero deixounos na memoria algunhas escenas para o recordo e a lembranza, porque de lembrar se trata cando visitamos un museo, non si? Pois nós, dende o noso colexio seguimos co pulo de tratar de coñecer o patrimonio de Ferrol. Xa en cursos pasados visitabamos o arsenal ou o cuartel das Dores. Este ano algún alumnos da ESO acudiron ao Museo Naval. O obxectivo desta visita era tratar de coñecer cales foron as condicións de vida de moitos dos traballadores que axudaron a construír Ferrol aló polo XVIII. Previamente os rapaces e rapazas de 3º da ESO fixeron pequenas fichas de traballo que logo expuxeron (ata onde deu tempo) a os seus compañeiros diante de determinadas pezas do museo.
Traballamos bastante ben (aínda que algúns non levaban ben aprendida a súa parte), pero serviunos para engadir algunhas anécdotas da historia á nosa colección, e tamén para ter unha primeira convivencia de titoría neste inicio de curso. Por iso nalgunha das fotos veredes a pequena “comilona” que nos dimos na praza da Constitución. Por certo, fixemos unha parada nese espazo por estar alí ubicada o antigo cárcere civil (hoxe Fundación Caixa Galicia), e por dirixirnos logo ao antigo penal de San Campio. Vaia, ao final vai resultar que cando por fin nos decidimos a sair do colexio é para levar unha vida de presos!!
En fin, repetimos a visita noutra xornada cos alumnos e alumnas de 4º de ESO e alí puidemos comprobar que en non poucas ocasións os nosos rapaces teñen moitas cousas que contar, curiosidades das súas familias ligadas ao mundo naval, detalles acerca da navegación, os navíos, as penurias…
Pagou a pena o percorrido e como cumprimos horarios e prestamos atención, quen sabe, ao mellor podemos facer algunha outra escapada… Queredes?
4/6/10
Marcelle.
3/6/10
SALIDA CULTURAL A CEDEIRA 3º Y 4º E.P.
Puestos en camino ya empezamos a disfrutar del hermoso paisaje que nos condujo hasta Cedeira: playas de Valdoviño, Pantín, Vilarrube…
Al llegar, después de tomar el aperitivo, nos dirigimos al centro del pueblo. Subimos por la calle Real y en el Ayuntamiento salió a saludarnos muy amablemente el Alcalde. Seguimos nuestro recorrido por el barrio histórico hasta una plaza con su palacete que en otra época era el lugar de los conciertos. Visitamos la Biblioteca municipal, nos explicaron su funcionamiento, dependencias, pudiemos leer, elegir libros…
Continuando nuestro recorrido nos cruzamos con numerosas fuentes, cruceiros, casas antiguas y como el apetito nos reclamaba atención, nos fuimos a comer.
Por la tarde, el autobús nos acercó a la Lonja. Asistimos a la subasta del pescado. Hoy en día muy digitalizada. Nos invitaron a contemplar cómo en la actualidad limpian las cajas del pescado. Era curioso ver el proceso. Paseamos por el Puerto, observamos las redes, nasas, embarcaciones, grúas…
De nuevo el autobús, nos trasladó hasta muy cerca de la Iglesia, que gracias a Montse fue posible, visitarla por dentro. Conocimos la imagen de la Virgen del Mar, a la que invocamos por todo el Colegio. Las horas fueron pasando y se nos hizo la hora de regresar a Ferrol.
1/6/10
La profe Sandra también se animó a realizar con nosotros y disfrutar de esta experiencia, desde aqui le mandamos un beso y queremos darle las gracias por todo lo que nos ha enseñado este curso.
AH!!! se nos olvidaba en algunas fotos también nos acompaña una estupenda escultura de un peregrino, lo pasamos muy bien haciéndola y además ganamos un premio en el concurso de la FAPA. Enhorabuena a todos los participantes.
29/5/10
27/5/10
25/5/10
Visita a la fragata Álvaro de Bazán.
Los alumnos de 3º EP visitamos la fragata Álvaro de Bazán.
Nis du¡irigimos al Arsenal y allí nos esperaban los padres de dos compañeros, Ángela y Lola. Con ellos recorrimos y nos explicaron las diversas dependencias de la fragata.
Finalizando nuestra visita nos invitaron a unos aperitivos y chucherías.
Intercambio de regalos. Recibimos una pegatina enorme de la fragata y un gran póster para la clase. Nosotros entregamos un pequeño dibujo realizdo entre todos.
Antes de despedirnos sacamos una fotografía y de nuevo al colegio.
¡Fue una tarde genial!
16/5/10
Obradoiro de costura 5º EP.
Los alumnos de 5º EP en la extraescolar Taller de costura, han ido realizando estos preciosos manteles para el “día de la madre”
9/5/10
28/4/10
26/4/10
"Por narices. Esencias e fragancias naturais"
8/4/10
5/4/10

El pasado 16 de marzo, los alumnos de 3º y 4º de ESO asistieron a la rotativa de La Voz de Galicia en Arteixo. Seguidamente pudieron disfrutar de la representación de un clásico de nuestra literatura como es La Celestina, en el Instituto Crucero Baleares de Culleredo. Finalmente, acudieron a una interesantísima exposición fotográfica relativa a la Galicia de los años 20, en el edificio de Caixa Galicia de La Coruña.
Pero ¿Qué es lo que opinan los alumnos de esta salida? ¿Qué es lo que más les gustó? Se lo preguntamos a ellos...
3º ESO:
Rotativa de La Voz de Galicia.
• Me contaron que era muy interesante y con unas instalaciones de primera (Julia; se puso malita y no fue)
• Me gustaron las máquinas que había, los rollos de papel de periódico que había en el almacén (Anónimo)
• El museo de periódicos antiguos fue lo que más me gustó (Fernado)
• Me llamó la atención toda la maquinaria, porque una sola máquina puede hacer en muy poco tiempo el trabajo que harían muchas personas en mucho tiempo. Utilizaban papel reciclado (Sabela)
• Muy curioso el sitio; pero me gustaría que estuviese en funcionamiento para verlo de verdad ya que había que imaginárselo. Utilizaban papel gigante reciclado que venía de un montón de sitios (Anónimo)
• Que era muy grande y reciclaban ( Ignacio; no pudo venir y se lo contaron)
• Que el periódico está haciendo un estudio de TV (Anónimo)
• Me gustó mucho, por la impresión de ese espacio y por los contenidos; pero lo que más, la máquina de escribir (Juan)
• Muy interesante cuando nos enseñaron la maquinaria, porque nos explicó con la rapidez que iba todo. También los grandes rollos de papel y de dónde venían (Blanca)
• Me gustó la redacción y la rotativa porque es interesante ver cómo trabajan los periodistas y cómo llega el periódico al colegio o a nuestras casas. El museo también era interesante pero un poco menos ameno en mi opinión (Marta)
• Me pareció muy interesante todo el recorrido que tenían que hacer los periódicos para estar impresos. Me llamó la atención que todo el papel que utilizaron era reciclado (Alejandro)
Representación de La Celestina.
• Una obra entretenida y muy graciosa; con picardía (Julia)
• Fue graciosa y muy bien representada (Anónimo)
• La obra en general (Fernando)
• Me costó mucho entender el vocabulario complejo que se utilizaba en la obra (Sabela)
• El resumen de la obra se entendía muy bien y me llamó la atención que con una caja grande, girándola, (sólo con dos decorados) hiciesen toda la obra.
• Fue graciosa (Ignacio)
• Que fue muy divertido y sorprendente ya que entre cuatro actores hacían seis personajes (Anónimo)
• Me gustó la obra y estaba muy bien representada (Juan)
• La claridad con que hablaban los personajes y su buena representación (Blanca)
• Era bastante interesante y estaba bien adaptada al público de nuestra edad ya que el lenguaje era fácil de entender y la obra estaba acortada (Marta)
• Me gustaron mucho los efectos especiales y, en sí, la obra entera (Alejandro)
Exposición fotográfica.
• Las fotografías impactantes; se notaba la profesionalidad (Julia)
• No sabía tantas cosas sobre costumbres y lugares de Galicia del siglo XX (Anónimo)
• Las fotos antiguas de Ferrol (Fernando)
• La exposición fue muy curiosa: el comparar la Galicia de antes con la de ahora (Sabela)
• Fue lo que más me gustó; era resumen visual de Galicia en aquella época. Y sobre todo una sala pequeña donde estaban los oficios de aquella época que el año pasado habíamos tratado en Gallego con Consuelo (Anónimo)
• Que hacían muchos revelados fotográficos (Ignacio)
• Fue muy interesante ya que aprendimos cómo era Galicia en el siglo XX (Anónimo)
• Me gustaron mucho las conserveras (muy agradecidos a los sofás) (Juan)
• Recogían detalles muy curiosos de Galicia. La guía hizo una visita muy amena (Blanca)
• Me gustó mucho porque la fotógrafa que las hizo (Ruth Anderson) supo reflejar la realidad de la vida gallega y sus costumbres y tradiciones y me gustó especialmente el hecho de que la guía nos lo explicara todo de forma amena (Marta)
• Me llamó la atención la cantidad de revelados que realizaban los fotógrafos al día (Alejandro)
4º ESO:
Rotativa de La Voz de Galicia.
• Me impresionaron las máquinas (Cristina)
• Que nos sacaron la foto y salir en el periódico al día siguiente (Carmen)
• Los rollos de papel de La Voz eran enormes (Aitana; no vino y se lo contaron)
• El museo de los periódicos y las máquinas (Belén)
• Fue genial salir en el periódico y los rollos de papel eran enormes (Amaia)
• Cómo se hace el periódico y hasta qué horas. Salir en el periódico (Laura)
• Me gustó mucho que nos sacaran la foto y al día siguiente estuviese en el periódico. Me impresionó lo grande que era (Pilar)
• La foto (Anónimo)
• La de maquinaria que hay para hacer un periódico y la cantidad de papel que hay (Mª José)
Representación de La Celestina.
• Me encantó la obra (y Calisto) (Cristina)
• El coloquio; cuando los niños preguntaron cosas (Carmen)
• Estuvo muy interesante (Aitana)
• Me gustó mucho y me reí mucho (Belén)
• La relación entre Calisto y Melibea fue muy graciosa (Amaia)
• Es muy entretenida y divertida (Laura)
• Me pareció muy graciosa (Pilar)
• Graciosa (Anónimo)
• Fue super divertida (Mª José)
Exposición fotográfica.
• Me encantó el ascensor (Cristina)
• El ascensor de cristal que estaba torcido ¡fue lo mejor! (Carmen)
• Los ascensores del Caixa Galicia estaban muy bien (Aitana)
• Las fotos de las ciudades y los ascensores (Belén)
• Los ascensores del edificio ¡fue lo mejor! (Amaia)
• No pude verla. Lo mejor ¡el ascensor! (Laura)
• Me impresionaron los ascensores (Pilar)
• Los ascensores (Anónimo)
• Me sorprendieron muchísimo los ascensores (Mª José)
Más información de interés si alguien más se anima a profundizar en la visita a la rotativa:
http://www.fundacionsantiagoreyfernandezlatorre.com/museo/visitas.shtml
Nosotros ya lo estamos haciendo.
29/3/10
3/3/10
21/2/10
Auga, o sangue da terra.
26/1/10
Observación de aves na Malata.
O pasdao luns 25 de xaneiro os alumnos de 5º de EP realizaron unha saída á Malata para estudar as diferentes especies de aves.
22/1/10
Premios para nuestro jóvenes escritores de 3º de EP.
El segundo premio fue para Ángela de la Puente y el primero para Lola Hernández de Armijo con el siguiente relato:
¿Cómo se puede conocer a Jesús?
Érase una vez un niño de ocho años que no creía en Jesús, porque decía que no había oódo hablar de él ni nunca lo había visto. Y les dijo a sus padres que no quería saber nada de Jesús ni de la Navidad.
-"Ésa no es ninguna razón para que Jesús no exista", le dijo su padre.
Pero el niño contestó:
-"¿Me lo puedes presentar?"
-"Sí,sí te lo puedo presentar, pero antes tienes que hacer lo que un niño santo debe hacer en Navidad".
-"Y qué es eso, Papá".
-"Bueno, hijo, eso es ser un niño bueno, preparar el corazón para la llegada de Jesús, compartir tu alegría, cariño, paz, dinero... También debes ser genoroso, dar lo que tienes".
-"Vale, Papá, lo haré".
-"Y a jesús te lo presento en tu corazón", dijo el padre.
5/1/10
23/12/09
Concurso de postais da Federación de APAs.
16/12/09
Un temido descoñecido entrou no noso colexio.
Queres saber quen foi? Fai click aquí.
12/12/09
Gravación anuncio na COPE.
Adviento 2009.
De nuevo el tiempo de Adviento. Es uno de los llamados tiempos fuertes de la liturgia, es decir, un tiempo en el que se pide a los creyentes centrarnos más en la Palabra de Dios y dejar que ella obre un cambio y una conversión en nosotros. Es Dios el que nos visita. Es Dios el que nos trae la Salvación. Tiempo para la esperanza, una llamada, una invitación a despertar, a crecer, a dejarnos empapar por la Palabra, siempre nueva y eficaz. Que sepamos leer tus signos Señor, escuchar tu Palabra como si fuera la primera vez, emocionarnos con tu espera.
Estamos necesitados de la venida del Señor, vivimos con prisa, dispersos, nos distraen otros dioses.
Señor, que no pase de largo este ADVIENTO por mi vida.
En el colegio para este Adviento hemos realizado nuestra propia corona, hecha con ramas verdes que los niños fueron trayendo. Podéis verla en el patio.Cada semana se irá formando la vela de color (1ª semana morada, 2ª semana roja, 3ª semana rosa, 4ª semana blanca) con trozos de cartulina donde cada clase de primaria y secundaria, pone su compromiso semanal para mejorar en este adviento. Los niños de educación Infantil, realizarán las llamas de cada vela.
Insistiremos en: la conversión, la esperanza, la alegría y en ser luz. Por ello cada semana lo expresamos con una frase:
- "Un corazón que se prepara"
- "Un corazón atento a los demás"
- "Mensajeros de la Buena Noticia"
- "Jesús Salvador"
Para orar:
María, tú escuchaste con el corazón abierto todas las palabras de salvación de Jesús. También nosotros queremos escuchar a Jesús, pero nos distraen mucho otros mensajes del mundo.
Abre nuestro corazón al Evangelio para que Jesús se convierta en el eje de nuestro sentir y aprendamos a dar siempre la razón en nuestra vida a Dios.
AMÉN
11/12/09

Dez rapaces do Colexio “Jesús Maestro” de Ferrol recadan 350 kilos de roupa para casas de acollida
O pasado ano o centro traballou a prol do Banco de alimentos, da alfabetización en África, sensibilizou acerca de campañas coma “POBREZA CERO”, os nenos-soldados, e fundamentalmente axudou a Mishikishi e Fisenge, dúas aldeas de Zambia que son mantidas polo colexio das “discípulas”.
A campaña promovida polo alumnado, céntrase agora na recollida de calzado de home atendendo a unha demanda de Cáritas Ferrol.
Estas iniciativas contan co apoio do departamento de educación ético-cívica e de educación para a cidadanía.
Eles son XASS, Xóvenes e Sobradamente Solidarios
Tras case dez días de intensa actividade textil, os alumnos de 4º da ESO do colexio “Jesús Maestro”, (as discípulas), clasifican agora o calzado que a vindeira semana entregarán a Cáritas Ferrol.
Os alumnos fabricaron un tendal con roupa de cartón que servise de reclamo para toda a comunidade educativa. E funcionou!!!!! Vaia se funcionou!!! Durante os últimos días toda a comunidade escolar volcouse nesta campaña, e cada mañá o baúl situado no patio, aparecía repleto de bolsas de roupa, que logo, nos ratos libres e fora do horario escolar, clasificaron os alumnos de 4º de ESO.
Aitana, Carmen, Cristina, Laura, Amaia, Pilar, Blanca e Belén son as mozas que aparecen na fotografía, pero o esforzó compartírono con María José e Manuel.
O laboratorio do centro transformouse nun almacén de roupa onde os sacos clasificados fóronse acumulando ata chegar case o teito. Ao contar cunha báscula na sala, ás alumnas ocorréuselles ir pesando os sacos para poder calcular a cantidade de roupa que pasaba polas súas mans. O resultado foi moi satisfactorio, más de 350 quilos que partiron xa rumbo ás diferentes casas de acollida que os salesianos teñen esparexidas por España e nas que se atende a drogodependentes, mulleres sen recursos, maltratados, orfos e outras moitas persoas en risco de exclusión social.
Pero como o alumnado é consciente de que tamén aquí, ao noso carón hai necesidades, puxéronse en contacto con Cáritas Ferrol, por ver se podían axudar asemade a esta institución ferrolá. Dende alí notificáronlles que o seu roupeiro estaba, polo de agora, ben servido, pero que sen embargo, carecían de calzado de home. Iniciouse xa que logo, a segunda parte desta campaña. A día de hoxe xa teñen clasificados más de 200 pares de zapatos, aínda que tan só un 25% son de home. Pero durante a vindeira semana seguirán no labor e achegarán a mercadoría a Cáritas.
No Colexio “Jesús Maestro” a soliedariedade non se aprende, practícase.
Se por algo ben destacando o colexio que dende fai máis de medio século rixen as Discípulas de Jesús, é pola súa ensinanza dialogante e aberta, na que a educación en valores ten un gran peso. É por iso, que cada ano achégase a os alumnos a unha realidade concreta e invítaselles a participar na sociedade para manifestar a necesidade de cambiar as inxustizas sociais.
Dende a campaña “Pobreza Cero”, pasando por un forte apoio ao cumprimento dos “Obxectivos do Milenio”, o coidado do medio ambiente (recolla de materiais contaminantes, reciclaxe de móbiles, contacontos…), a realidade dos nenos soldados, etc.
Pero sen dúbida, as actividades estrelas, (dende fai máis de cincuenta anos), son aquelas relacionadas con Zambia. Aló levan décadas traballando as discípulas en dúas aldeas, Mishikishi e Fisenge. En ámbalas dúas abriron escolas, garderías, obradoiros de téxtil para mulleres, becas para bachilleres na cidade… En definitiva, levaron a formación precisa para que pouco a pouco África vai saíndo do subdesenvolvemento. As dificultades son tantas, que é o colexio ferrolá quen se encarga de “apadrinar” ás dúas localidades, e procurar que dispoñan de todo o preciso. Para eles se destinan todos os ingresos das festas do colexio, para eles se fan campañas de recollida especiais. E así seguirá a ser tamén neste ano que se inicia.
Agradecementos
Os alumnos amósanse moi agradecidos con todas as familias que se volcaron coa súa proposta e que non dubidaron en baleirar ós seus roupeiros doando pezas en moi bo uso e mesmo roupa e calzado sen estrear.
Por outra banda, o departamento de ética e de educación para a cidadanía, non pode menor que manifestar a súa satisfacción polo traballo destes alumnos que son quen de pasar á acción e, sempre con alegría e espírito de traballo, participar en todas as actividades solidarias que se propoñen dende o centro.
Taller creativo 5º EP.
Observemos lo que los alumnos de 5º de Educación Primaria en actividades extraescolares, “Taller creativo” han sido capaces de crear con hojas secas.
Nos enseñan a descubrir lo que se puede hacer con estas hojas dándole forma propia.
Visita al Ayuntamiento.
Para conmemorar el día de la Constitución, los alumnos de 3º y 4º EP visitamos el Ayuntamiento.
Recorrimos las dependencias más significativas: el Salón de Plenos, la Sala de Recepciones y otros departamentos.
Fuimos recibidos por el Alcalde, D. Vicente Irisarri, que muy amablemente, fue respondiendo a todos los interrogantes que los niños le iban formulando.
Tuvimos nuestra alcaldesa por unos segundos. Por sorteo, le tocó a una alumna del grupo como se observa en la fotografía. Una experiencia inolvidable dejarla sentar en el sillón del Alcalde.
En otro momento de la visita, también nos acompañó la Concejala de Cultura, Dña Mercedes Carbajales. Juana María, nos recordó la coincidencia de este día con la celebración del día del maestro hace unos años y cómo curiosamente, Dña Mercedes Carbajales había sido profesora de ella.
Nos obsequiaron con un libro de Castelao para cada alumno, y un diploma para cada clase junto con un libro de pintura.
Agradecemos el trato recibido, la amabilidad de todas las personas que hicieron posible esta visita.
1/12/09
Novo blog do ENDL
22/11/09
Visita de 3ºEI ó laboratorio do cole.
19/11/09
23/10/09
Celebración del Domund de E.I.
O outono.
30/9/09
Visita da ESO ao "Cuartel de Dolores"
Vista realizada polos alumnos de toda a ESO como actividade de comenzo de curso.
10/6/09
Exposición O Bosque Móbil.
A exposición consta de dous módulos:
-Unha pequena recreación dun bosque con tocóns de árbores, follas para clasificar, pegadas de animais, caixas entomolóxicas, sons da natureza...
-Unha serie de paneis para estudar a evolución e usos das árbores.
Foi visitada por alumnos de 5º e 6º de EP e 2º, 3º e 4º da ESO.

4/6/09
Premios das letras Galegas.

3/6/09
Senderismo nos Ancares. Ruta de Tres Bispos.
29/5/09
1º e 2º de E. P. Expresión creativa.
Grazas, moitas grazas polos boísimos momentos que pasamos xuntos este curso.
A vosa "profe" Rebeca deséxavos un feliz verán cheo de grandes aventuras.
Celebración das Letras Galegas 2009.
O ENDL preparamos unha serie de actividades para celebrar o Día das Letras Galegas.. Os alumnos da ESO prepararon unhas estupendas representaciobras de teatro, contos dixitais, contos solidarios e unha presentación sobre a vida de Ramón Piñeiro.
Tamén os alumnos de primaria participaron con poemas, contos e un rap. Proxectouse tamén unha presentación sobre a vida de Ramón Piñeiro.
Tamén houbo cine en galego para os alumnos de 1º da ESO.
Dende o ENDL agradecemos o gran interese e a gran participación de todos os alumnos e profesores nestas actividades, así como nos concursos propostos.
Excursión de EI a Gandarío.
Un bonito recordo da excursión de fin de curso de EI a Gandarío. Foi un día precioso e os nenos pasárono en grande.
28/5/09
Excursión de 3º e 4º de EP a Cabanas.
Fotos da excursión a Cabanas e as súas obras artísticas na area.
25/5/09
21/5/09
Mes de Maio, mes de María.
20/5/09
Premios de debuxo.
15/5/09
Semana vocacional.
Aquí temos algúns dos traballos dos nenos de 4 anos para a Semana Vocacional. Pasárono moi ben coa vista de Janet e a presentación que lles puxo, ademáis fixeron unhos debuxos que lle regalaron para os nenos de Zambia.
11/5/09
Decoración da Praza de Armas.
10/5/09
Visita a Cospeito, Arneiro e Lugo.
En primeiro lugar visitouse a lagoa de Cospeito, declarada pola UNESCO como Reserva da Biosfera. É un dos ecosistemas máis importantes de Galicia pola gran cantidade e variedade de aves que a utilizan para pasar o periodo invernal. Non foi a mellor época do ano para visitala, pero observarónse gran cantidade de aves rapaces e acuáticas, cegoñas alimentando ás súas crías, anfibios e especies arbóreas de gran interese.
De camiño a Lugo fíxose unha parada no lugar de Arneiro para visitar as ruínas das instalación militares construías polos nazis na 2º Guerra Mundial. Era un conxunto de tres antenas de 112 m de altura (hoxe derrubadas) para facilitar o posicionamento de submarinos e control do tráfico aéreo no Golfo de Biscaia, ademáis dun aerporto cercano.
Xa en Lugo realizouse un interesantísimo percorrido polo centro histórico desta cidade con 2000 anos de historia, visitando a Catedral, Muralla, Praza Maior, Concello... Nesta actividade colaborou de forma especial Ana Martín elaborando un magnífico material didáctico.
l
Traballo de EI para o día da nai.
Traballo dos alumnos de EI para o día da nai. Unha bonita de flor con unha base rechea de sal. Esperamos que lles gustase.
9/5/09
Química de andar pola casa.
7/5/09
Premios 9º Certame Poesía e Imaxe.
Nestas fotos vemos a Laura e Pipo, de 3º e 6º de Primaria do noso Colexio onde a Concelleira de Cultura, Mercedes Carbajales lles fai entrega dos agasallos.
Parabéns para ambos e a seguir debuxando cada día mellor. Pódense ver os seus debuxos en: http://www.blogoteca.com/cenlf/index.php?cod=60403
6/5/09
Matriuskas para o Día da nai.
26/4/09
V Feira do libro.
23/4/09
Traballos de música.
19/4/09
Contacontos.
13/4/09
Festas Don Pedro.
Ahi van algunas fotos de las fiestas del cole de los peque actuando y de los juegos que les hicieron los mayores. Estuvo genial.También realizaron un montón de trabajos que quedaron expuestos por el patio del cole. Desde aqui también queremos agradecer la colabración de Manel que como un campeón los ensayo desde inicio de curso y como no al resto de profes por lo bien que lo pasamos estos días de fiesta y convivencia.
24/3/09
ALLARIZ, marzo de 2009.
Non é fácil resumir a viaxe que emprendimos os alumnos de 2º de ESO, xunto con algunhas alumnas de 3º rumbo a terras Ourensás para realizar as actividades do "Proxecto Terra" organizadas polo C.O.A.G e a quen agradecemos esta aportación ao mundo da educación.
Quizais o titular puidera ser:
Allariz: Dous días de aprendizaxe e de moita troula!!!
O noso periplo iniciouse ao pouco de pasar Ourense, moi preto xa do concello de Allariz. Xa estabamos a un tris de chegar pero de súpeto, un coche que adiantaba ao autocar fainos acenos e paramos na beirvía para comprobar que pincharamos una roda!!! Incrible pero certo. Aló quedaron Salva o condutor e Juan Carlos o profe (entre outras cousas) de tecnoloxía demostrando todas as súas habilidades (e aquí entre nós, menos mal que as teñen!! Que senón quedaríamos na estrada toda a fin de semana).
Por fin chegamos a Santa Mariña, una aldea do concello de Allariz. Aló agardaba por nós una señora la mar de simpática. Se chamaba Visitación e foi a que nos amosou moitas curiosidades sobre a súa parroquia.
Tratábase dunha igrexa románica (xusto o que andamos estudando en Sociais), así que ollamos os arcos de medio punto, os sillares e pilares, as columnas arrimadas e os capiteis, menudos capiteis tiña na zona do coro!!
Logo Visitación contounos a lenda de Santa Mariña, una Santa que sufriu martirio no tempo dos romanos. Á pobriña escaldárona, logo refrescárona nunha pila de auga e finalmente, como non morría, cortáronlle a cabeza. Ao facelo caeron tres chorros de sangue e de cada un deles naceu un manancial. Pois tamén visitamos un dos pozos, una fonte e o lugar do martirio. E non foi doado, porque facía calor e porque tivemos que atravesar unha carballeira. Pero acadámolo.
A hora do xantar estábamos moi cansos, e iso que nos alimentaron la mar de ben no Fogar dos Maiores de Allariz.
Sen tempo de facer a dixestión saímos pitando cara O Rexo, unha área para coñecer as tarefas gandeiras e silvopastorís. Aprendemos como se muxen ás ovellas, como se marcan, e tamén como se levan para o matadoiro aos años machos que non van dar leite (Snif!! Que mágoa!!). Cos cordeiros críanse os cachorros de mastín, para que síntanse da familia e logo, no monte, defendan ben o gando.
Cando chegamos á aula da natureza estábamos mortos de cansazo (e a verdade sexa dita, puxémonos un pouco pesados). Falamos de sostibilidade, de enerxías non contaminantes, e mesmo amosáronnos unha caldeira de biomasa.
Tras un paseo pola beira do río e tras botarlle unha ollada ao bosque enfeitizado de Ibarrola, chegamos ao albergue e preparámonos para ir á piscina. Coa calor que pasamos o baño veunos xenial.
Despois da cea (moi abundante por certo), ollamos unha peli, un pouco lenta, pero foi mellor así, porque a acción xa puxémola nós correndo de habitación en habitación para non deixar durmir aos profes (je, je, je).
En fin. Unha noite para non esquecer… E uns profes moi vingativos (e iso que realmente non armamos moito balbordo) que á mañá seguinte, cando fixemos o percorrido urbano por Allariz, non nos deixaron sentar, nin apoiar na parede!! O final vai a ser certo aquilo de que os profesores son unha raza perigosa.
Carlos, o noso guía, levounos a ver o convento de Santa Clara (por fora), as vellas cercas medievais, as estreitas rúas empedradas e mesmo tres museos; o do xoguete, un muíño e unha fábrica de curtidos. (Buff!! E todo iso de pé trala noite de troula).
Para facerlle a pelota a Consuelo, sacámonos unha foto diante da casa de Vicente Risco onde, ao parecer, editouse o número 1 da revista Nós.
Tan só quedábamos xantar, facer algunhas compras e marchar para Ferrol. Chegamos esgotados, pero pagou a pena, ou non?
E como os profes sempre rematan con aquilo de, algunha pregunta?, pois aló vai unha: Para cando a próxima viaxe?
17/3/09
Mural de 1º de EP.
Convidámosvos a velo e esperamos que vos guste!
Encóntrase emprazado no primeiro andar do colexio, sito entre as aulas de 1º Primaria e Educación Infantil.