Actividades, saídas, traballos, etc. Todo o que facemos no noso colexio
LEMA 2016-17
EN MÍ BRILLA UNA ESTRELLA
23/3/12
Así cuidamos las semillas
Los alumnos de 2º de E.P. cuidamos muy bien las semillas que plantamos en nuestra visita a Aldea Nova el pasado 29 de Febrero. ¡Cómo han crecido!
10/3/12
Visita a Alcampo 1º Primaria
El pasado viernes, 8 de Marzo, los alumnos de 1º de Primaria visitamos el Centro Comercial Alcampo (Narón).
Allí nos enseñaron todo el hipermercado; pero, en particular, pudimos ver cómo funcionan las secciones de Carnicería, Frutas y Verduras, Pescadería y Pastelería.
También nos invitaron a bollería natural, chocolate, pan y zumos. ¡Y también nos regalaron un parchís de viaje y unas pulseras para todos!
Allí nos enseñaron todo el hipermercado; pero, en particular, pudimos ver cómo funcionan las secciones de Carnicería, Frutas y Verduras, Pescadería y Pastelería.
También nos invitaron a bollería natural, chocolate, pan y zumos. ¡Y también nos regalaron un parchís de viaje y unas pulseras para todos!
Visita a Aldeanova 1º Ciclo Primaria
El pasado miércoles, 29 de Febrero, los alumnos del Primer Ciclo de Primaria visitamos la Granja-Escuela de Aldeanova, en Narón.
Allí aprendimos a hacer pan, incluso bollos preñados; aprendimos también cómo plantar legumbres y hortalizas;y participamos en una gymkana sobre el medio ambiente.
Por otro lado, aprendimos más cosas sobre las abejas y los trabajos de apicultura.
Allí aprendimos a hacer pan, incluso bollos preñados; aprendimos también cómo plantar legumbres y hortalizas;y participamos en una gymkana sobre el medio ambiente.
Por otro lado, aprendimos más cosas sobre las abejas y los trabajos de apicultura.
15/2/12
LA PAZ COMIENZA EN LOS MÁS PEQUEÑOS
El pasado martes 31 de enero celebramos la jornada de la paz con una "escultura colaborativa" elaborada con botellas de colores. El trabajo, sin embargo, se inició días atrás elaborando unos mensajes llenos de vida, de esperanza y de alegría. Os mostramos unos ejemplos de las etiquetas y botellas de los alumnos de 3 años, y de cómo fueron ellos los que comenzaron a montar lo que en arte contemporáneo se llama una "intervención en el espacio". Con sus botellas verde esperanza quisieron dibujas un hermoso corazón. ¿Queréis verlo? Pues aquí está.
TODOS HACEMOS LA PAZ
El equipo de la Paz y todos los miembros de la comunidad educativa hemos trabajado para poder celebrar de un modo un poco diferente el día de la paz. Hemos realizado una obra de arte contemporáneo, algo así como una “intervención en el espacio, que aunque suena muy complejo,creo que hemos comprobado que realmente sencillo y llamativo.
Para ello recogimos botellas de agua de plástico vacías. Grandes, pequeñas, transparantes, ligeremante azuladas. Luego asignamos a cada aula un color para teñir sus botellas. Por ejemplo, 1º de EI amarillo, 2º de EI rojo, etc. El martes 31 de enero por la mañana teníamos preparadas las botellas, bien cerradas, agitadas y llenas de vida.
Muchos cursos se animaron a adornar sus botellas con PEQUEÑAS etiquetas con mensajes de la paz. Vale la pena pararse a leer y admirar los mensajes tan hermosos que han escrito grupos de alumnos y alumnas.
A primera hora de la tarde y de manera ordenada, cada curso bajó sus botellas al patio cubierto. Se trata de ir “liberando” las botellas de colores de manera dispersa, colocándolas donde cada niño quisiera. Así lo hizo 1º de EI con sus botellas amarillas, 2º con las rojas, etc. Al principio el efecto era desolador, pero cuando los 13 cursos colocaron sus colores obtuvimos un colorista bosque de botellas.
EL DISFRUTE
El equipo de la paz colocó en el suelo, entre las botellas, unas pequeñas cartulinas con mensajes sencillísimos, en varios idiomas, de aspectos, valores, ideas, etc que contribuyen a la paz. De nuevo, de manera ordenada, los cursos bajaron y pasearon por el medio de las botellas, con precaución de no tirarlas, ni golpearlas. Buscaron los mensajes, los leyeron con atención, algunos tomaban notas...
Una vez terminada la actividad, los profes tratamos en días sucesivos, de debatir sobre el sentido de la actividad. Quisimos guiarlos para que fueran ellos mismos los que extraigan una explicación. Estas son algunas de sus conclusiones:
- Botellas de diferentes colores, de diferentes tamaños: DIVERSIDAD
El mundo, nuestro país o nuestra ciudad está llena de personas de diferentes características, unos son más altos, otros más bajos, rubios, morenos, pelirrojos… Personas de diferentes razas, religiones, gustos… La convivencia entre personas tan dispares no siempre es fácil, sin embargo el paisaje (el bosque de botellas) es mucho más hermoso cuando los colores, las formas, cuando todo se mezcla.
- Palabras que ayudan a construir la PAZ
Amistad, compartir, amor, convivir, generosidad, conocimiento, respeto…
De todas las palabras encontradas, hemos buscado su relación con la paz. Cuando cuidamos de nuestros amigos, vivimos en armonía y en paz. Cuando compartimos entendemos el valor de dar y recibir, y evitamos los conflictos que trae el egoísmo… El conocimiento nos lleva a entender a personas de otras religiones, de otras culturas, de otras razas y de este modo aprendemos de ellos, compartimos y convivimos…
Las palabras en diferentes idiomas inciden en la idea de la multicuturalidad.
-Hemos participado todos
Todos los cursos, los profesores, etc, hemos contribuido a realizar esta intervención en el espacio, a pesar de lo diferentes que somos, juntos hemos sido capaces de trabajar por la paz. Por eso decimos que TODOS CONSTRUIMOS LA PAZ.
EN NOVIEMBRE COLABORAMOS CON CÁRITAS FERROL DE ESTE MODO
"Nos han criminalizado por pobres, borrachos y sucios", afirmaba Olga el 24 de noviembre, muy emocionada ante un micrófono. Esta mujer de 65 años, nacida en Vigo y criada en Madrid, lleva "demasiado tiempo en la calle". Se separó hace 25 años de su marido, "me acusaron de abandono del hogar cuando yo aguantaba mucho con esta persona". Y tras una serie de contratos basura, acabó durmiendo al raso. En la plaza de Armas de Ferrol, se escenificó aquel día "la soledad de los sin techo".
En una 'flashmob' organizada por Cáritas, transeúntes, voluntarios y los alumnos de Educación para la Ciudadanía (2º de ESO) de nuestro colegio, mostraron su indignación ante la invisibilidad de estas personas. Los sin techo que pernoctan en las calles o el albergue de Ferrol se taparon sus rostros con caretas blancas. Y Olga se convirtió en portavoz, leyendo un manifiesto que desnuda "una situación insostenible, te sientes como un perro, bebes para tener fuerzas ante las perspectivas de no tener ni donde asearte".
Los sin techo no quieren limosnas "porque cuando te dan dinero a la salida del supermercado sólo te quedan ganas de seguir pidiendo, no hay ayudas para la integración". Cáritas ha conseguido ahora la Risga (una especie de pensión, de sueldo) para Olga, que sólo reclama "que no nos arrinconen en las ciudades y pueblos".
En una 'flashmob' organizada por Cáritas, transeúntes, voluntarios y los alumnos de Educación para la Ciudadanía (2º de ESO) de nuestro colegio, mostraron su indignación ante la invisibilidad de estas personas. Los sin techo que pernoctan en las calles o el albergue de Ferrol se taparon sus rostros con caretas blancas. Y Olga se convirtió en portavoz, leyendo un manifiesto que desnuda "una situación insostenible, te sientes como un perro, bebes para tener fuerzas ante las perspectivas de no tener ni donde asearte".
Los sin techo no quieren limosnas "porque cuando te dan dinero a la salida del supermercado sólo te quedan ganas de seguir pidiendo, no hay ayudas para la integración". Cáritas ha conseguido ahora la Risga (una especie de pensión, de sueldo) para Olga, que sólo reclama "que no nos arrinconen en las ciudades y pueblos".
LOS PROBLEMAS DE LOS SIN TECHO CONTINÚAN...
En Galicia, según los datos de 2010, existen 4.800 personas sin hogar. Sin embargo, el número de plazas en albergues se limita a 478 y todas son de carácter privado. En el II Plan Gallego de Inclusión Social de 2007-2013 figuraba el compromiso de que se creasen siete centros de inclusión social en Galicia, pero a día de hoy, no existe ninguno propio de la administración.
¿QUÉ SERVICIOS OFRECE CÁRITAS FERROL?
La entidad Cáritas Diocesana Mondoñedo-Ferrol dispone de distintos servicios en su programa dirigido a las personas "sin techo". Destaca el centro de día, situado en el barrio de la Magdalena, en el que se ofrecen desayunos y meriendas gratuitas. Durante este 2011, se han servido hasta 2750 desayunos, en un servicio que prestan 25 voluntarios todos los días.
Aunque resulta difícil valorar el perfil de las casi 80 personas que acuden de forma diaria porque no se les solicita identificación, los responsables de Cáritas destacan que son en un 92% hombres y un 8 por ciento mujeres, con una edad media de 45 años, si bien se comienza a percibir un incremento de personas mayores, con dificultades para hacer frente a sus pagos pendientes.
El 12 por ciento de los usuarios de este servicio son de Ferrol, el 23% gallegos y el resto de otras comunidades. Algunos viven en pensiones y comienzan a acudir a Cáritas y a la Cocina económica a mitad de mes cuando se les acaban los recursos. Otros, duermen durante unos días en el albergue existente en Ferrol y que dispone de 43 plazas.
El centro de día permanece, además, abierto desde las 8.00 hasta las 19.00 horas, con servicio de ropero y duchas y prestando formación y asistencia sanitaria, para tratar de lograr la inserción de las personas sin hogar. Además, Cáritas dispone de cuatro pisos tutelados en Santa Cecilia en los que se trata de dar "un paso más" para favorecer la reinserción social del colectivo.
¿CÓMO PODEMOS AYUDARLES AHORA?
El APA del colegio está preparando la organización de la segunda CADENA HUMANA. Recogeremos alimentos de desayuno y luego los entregaremos en un acto público y multitudinario... TENDREMOS QUE ESTAR ATENTOS Y PRESTAR TODO NUESTRO APOYO...
8/1/12
2/1/12
A VERY SPECIAL FATHER CHRISTMAS.
JOU JOU JOU!! Así comezou o mini-espectáculo que o obradoiro de teatro en inglés do noso colexio ofreceunos nos últimos días de clase antes do Nadal.
“Hello everybody!!” gritaba Papa Noel ao entrar mas clases para interpretar o seu papel de novo profesor do Colexio Jesús Maestro. Unha nova materia impartiuse da súa man, a materia de “espírito navideño”. E aínda que nós fomos sempre moito máis partidarios dos Reis Magos, ao non falar estes o inglés, decidimos contar co bo de Father Christmas como o protagonista estelar dunha obra escrita e interpretada ao 100% polos alumnos de teatro de 1º e 2º de ESO. Nós cremos que pagou a pena, non si?
A mini-obra teatral visitou as aulas de 1º, 2º e 3º de primaria ademais de escenificarse para os alumnos de 1º e 2º da ESO (toda unha valentía para os membros do grupo de teatro que superaron os seus medos e vergoñas).
O seu argumento estaba enfocado para os máis pequenos, e trataba de nos amosar cal era o verdadeiro sentido do Nadal. Algunhas das esmeradas alumnas de tan famoso profesor, crían, erroneamente, que o Nadal eran os agasallos, o turrón, as compras nas rebaixas o mesmo a boa sorte na lotería. E o pobre de Papa Noel, desesperado, tiña que corrixir as felicitacións que as alumnas escribiran porque eran un auténtico desastre. Pero, ao final, coa súa axuda aprenderon que o Nadal ten moito máis que ver coa familia, co amor, con compartir, coa tenrura, e por suposto co nacemento dun pequerrecho chamado Xesús.
Ante tanta saber navideño Father Christmas decidiu conceder ás súas alumnas o título de graduadas en Nadal, e celebraron unha elegante cerimonia onde se lles impuxo o coñecido gorro de licenciadas. En fin, foi unha xornada moi completa pero como moitos non a puidestes gozar, aló van unhas cantas fotos escollidas.
APRENDENDO A ESCRITURA EN 1º DE ESO… COMO É POSIBLE?
Os alumnos de 1º de ESO están de noraboa porque APRENDERON A ESCRIBIR!! Si, xa sabemos que é un pouco tarde para aprender a escribir, e que moitos compañeiros de Primaria escriben perfectamente dende fai anos… Quere isto dicir que en 1º de ESO non saben a estas alturas nin o abecedario? Non! O que acontece é que aprenderon a escribir cun tipo de escritura desaparecida fai miles de anos.
Na clase de Ciencias Sociais, no primeiro trimestre, estivemos traballando sobre Mesopotamia. Que non sabes que é? É unha terra inmensa situada entre os ríos Tigris e Éufrates, no que hoxe serían as terras non desérticas do actual Iraq, en Oriente Próximo. Aló tras desenvolver unha próspera agricultura foron sucedéronse diferentes pobos, os sumerios, os akadios, os babilónicos, os persas, que vivían en cidades-estado algunhas tan poderosas que chegaran a formar imperios.
Todos ese pobos tiveron algo en común, foron dos primeiros en empregar a escritura, case podemos dicir que foron eles os inventores da lingua escrita. Claro que era moi diferente á nosa e non escribían cun alfabeto senón que inventaban un debuxo para cada obxecto ou idea que querían amosar, a este tipo de escritura chamámoslle pictográfica. Isto facía realmente complexo aprende a escribir. Outra dificultade era o soporte para a escritura. Nós empregamos papel, eles escribían sobre pequenas táboas de barro ao ser ese o material máis barato e abundante nunha zona semidesértica.
Co paso dos milenios a súa escritura foi evolucionando e ao entrar en contacto con outras culturas e mesmo volverase unha escritura fonética (reproduce sons) e desenvolveran un sinxelo alfabeto que é o que empregaron os alumnos de primeiro da ESO para aprender a manexarse en escritura cuneiforme. A forma de escribir sobre o barro mediante unha cana que vai deixando pegadas en forma de cuña, foi o que lle deu o nome a esta escritura.
Agora tan só nos queda tratar de descifrar as mensaxes que os alumnos de 1º de ESO deixaron sobre as súas táboas de barro. Serán a clave para atopar un tesouro? Estarán a falarnos de cómo atopar a Torre de Babel? Verémolo proximamente nos corredores do colexio.
15/12/11
11/12/11
Los alumnos de 3º y 4º E.P. se convirtieron en concejales por un día.
Los alumnos de 3º y 4º de E.P. realizaron una visita al Ayuntamiento.
El motivo de esta actividad cultural es para conmemorar el día de la Constitución.
Participaron en la celebración de un PLENO. Fueron elegidos concejales, tomaron posesión de su cargo (prometieron cuidar de la ciudad, tener buena convivencia con los vecinos y defender siempre a Ferrol) y recibieron del Alcalde una réplica de la medalla de concejal.
A continuación, fue elegido el 1º Alcalde Infantil de Ferrol: Juan Hernández de Armijo y González-Cela (alumno de 3º P) e Isabel Pérez Fernández como Teniente Alcalde (alumna de 3º P).
Intervinieron grupos de alumnos representando a partidos, exponiendo los trabajos realizados sobre los diferentes parques infantiles de Ferrol y realizaron una serie de preguntas y ruegos al alcalde. Para finalizar, se les regaló un libro a cada uno de ellos y un obsequio para cada profesora y el centro.
Como recuerdo de este acto tan importante, el bastón de mando del Alcalde infantil, permanecerá en nuestro colegio.
El motivo de esta actividad cultural es para conmemorar el día de la Constitución.
Participaron en la celebración de un PLENO. Fueron elegidos concejales, tomaron posesión de su cargo (prometieron cuidar de la ciudad, tener buena convivencia con los vecinos y defender siempre a Ferrol) y recibieron del Alcalde una réplica de la medalla de concejal.
A continuación, fue elegido el 1º Alcalde Infantil de Ferrol: Juan Hernández de Armijo y González-Cela (alumno de 3º P) e Isabel Pérez Fernández como Teniente Alcalde (alumna de 3º P).
Intervinieron grupos de alumnos representando a partidos, exponiendo los trabajos realizados sobre los diferentes parques infantiles de Ferrol y realizaron una serie de preguntas y ruegos al alcalde. Para finalizar, se les regaló un libro a cada uno de ellos y un obsequio para cada profesora y el centro.
Como recuerdo de este acto tan importante, el bastón de mando del Alcalde infantil, permanecerá en nuestro colegio.
8/12/11
1/12/11
Jóvenes unidos contra las desigualdades
La Voz de Galicia, 1/12/11: http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2011/12/01/0003_201112F1C12991.htm
30/11/11
Alumnos del Jesús Maestro, en la piel de los políticos por un día.
El salón de plenos del consistorio ferrolano acogió ayer un singular acto de investidura: el de la “corporación escolar” del colegio Jesús Maestro que participó en la actividad promovida por el Concello en el marco de la conmemoración del 33 aniversario de la Constitución Española. Unos 50 alumnos de 3º y 4º de Primaria se pusieron por unas horas en la piel de los políticos para escenificar un acto en el que cada pequeño “concejal” recibió la correspondiente medalla al tomar posesión de su acta, así como el bastón de mando en el caso del regidor escolar, quien pronunció el habitual discurso de investidura. A partir de ahí, los portavoces de los cuatro grupos municipales –A, B, C y D– realizaron una serie de intervenciones en las que mostraron sus preocupaciones, como la necesidad de un mayor cuidado y vigilancia de las zonas verdes y parques infantiles de la ciudad. Una demanda que ya en el turno de ruegos y preguntas hicieron llegar al verdadero alcalde local, José Manuel Rey.
Diario de Ferrol, 30/11/11: http://www.diariodeferrol.com/index.php/periodico-impreso/ferrol/32524-ferrol-noticia
Alumnos de las Discípulas protagonizaron un pleno
UN DÍA EN EL CONCELLOLección escolar de democracia
Alumnos de las Discípulas protagonizaron ayer un pleno
Prometieron «defender siempre a Ferrol» y así lo demostraron en el especial pleno celebrado ayer en el Ayuntamiento. Más corta de lo habitual pero igualmente solemne, 45 alumnos del colegio Discípulas de Jesús Maestro recrearon ayer la toma de posesión de una nueva corporación y el transcurso de una sesión en la que pusieron en más de un aprieto al alcalde real, José Manuel Rey.
Con una unanimidad inédita en el arco ferrolano, los escolares, divididos en cuatro grupos con los que sustituyeron a los partidos, eligieron como regidor a Juan Hernández. Hablaron los portavoces, que pidieron explicaciones al primer edil sobre temas de plena actualidad: «Queremos que quiten los instrumentos del parque Reina Sofía y los sustituyan por columpios, más papeleras y que el vigilante haga su trabajo», exigió Juan Antón. Pablo Tellado le llamó la atención sobre «algún problemilla» en el Cantón, donde enumeró la madera podrida del barco del parque, sus grafitos o el mal estado de las estatuas.
De parques y jardines
En los ruegos y preguntas, cuestiones similares a las escuchadas en la sesión de adultos: dos árboles con riesgo de caída en el Reina Sofía, que se poden otros cercanos al colegio para que dejen ver el jardín escolar o más actividades culturales destinadas a los niños. Y como en las sesiones de cada último jueves de mes, el alcalde aseguró «tomar nota» de todo ello.
Toda una lección de democracia, aunque tras la tranquilidad y orden con que discurrió no se sabe si para los aprendices a concejales o para los reales.
La totalidad de los niños pasaron por los escaños y tras el juramento o promesa -también se admitía la fórmula en gallego y castellano- recibieron del alcalde una réplica de la medalla de concejal. El pleno escolar celebrado ayer con niños de ocho y nueve años pertenecientes a tercero y cuarto de Primaria, fue el primero del actual mandato. Forma parte de los actos conmemorativos del 33 aniversario de la Constitución.
La Voz de Galicia, 29 de nov 2011:http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2011/11/30/0003_201111F30C2991.htm
22/11/11
Proyectos solidarios
Alumnos de segundo de ESO del colegio Jesús Maestro acudieron ayer a la sede de Cáritas para conocer cuáles son sus necesidades. No acudieron con la manos vacías, sino cargados de ingeniosas ideas, bajo el lema Mucha gente pequeña, en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo.
La voz de Galicia, 18/11/2011
http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2011/11/18/0003_201111F18C16991.htm?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz
La voz de Galicia, 18/11/2011
http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2011/11/18/0003_201111F18C16991.htm?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz
19/11/11
Alumnos del Jesús Maestro con ideas solidarias
Noticia publicada no diario de ferrol o venres 18 de novembro. para ler a noticia na edición dixital do xornal pincha aquí.

En el marco de las iniciativas que los alumnos del colegio Jesús Maestro desarrollan en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, ayer, un grupo de 18 jóvenes de 2º de ESO –de 12 y 13 años– demostraron tener sensibilidad con los más necesitados. Los estudiantes se desplazaron a la sede de Cáritas cargados de ideas con las que quieren contribuir a mejorar el mundo.
Bajo el lema “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”, ofrecieron algunos de los proyectos pensados para ayudar a quienes más lo necesitan. Así, por ejemplo, algún alumno abogó por la celebración de un concierto benéfico a favor de Cáritas, una actividad que tendría lugar en el colegio y por cuya entrada cobrarían 0,50 céntimos por persona.
La elaboración de un periódico solidario en el que colaborase toda la comunidad educativa del centro, una actuación de baile o campañas para conseguir voluntarios para instituciones sociales como la Cocina Económica o la propia Cáritas fueron otros de los planteamientos de los niños de cara a aportar su grano de arena con entidades que trabajan con los más desfavorecidos.
Compromiso > Este tipo de acciones solidarias es algo ya habitual en el colegio ferolano Jesús Maestro, donde el pasado año un grupo de 17 alumnos logró movilizar a más de 300 personas para realizar una cadena humana que uniese el colegio con la sede de Cáritas, al tiempo que trasladaban más de media tonelada de alimentos donados.
De hecho, el colegio está integrado en la Red Solidaria de Jóvenes de Galicia de la ONG Entreculturas, animando así a los jóvenes no solo a conocer los problemas de la sociedad sino a intervenir “con audacia y energía en su transformación”, apuntaron desde el colegio. Las iniciativas expuestas ayer en la sede de Cáritas serán llevada a la práctica.
Noticia publicada no diario de ferrol o venres 18 de novembro.
para ler a noticia na edición dixital do xornal pincha aquí.En el marco de las iniciativas que los alumnos del colegio Jesús Maestro desarrollan en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, ayer, un grupo de 18 jóvenes de 2º de ESO –de 12 y 13 años– demostraron tener sensibilidad con los más necesitados. Los estudiantes se desplazaron a la sede de Cáritas cargados de ideas con las que quieren contribuir a mejorar el mundo.
Bajo el lema “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”, ofrecieron algunos de los proyectos pensados para ayudar a quienes más lo necesitan. Así, por ejemplo, algún alumno abogó por la celebración de un concierto benéfico a favor de Cáritas, una actividad que tendría lugar en el colegio y por cuya entrada cobrarían 0,50 céntimos por persona.
La elaboración de un periódico solidario en el que colaborase toda la comunidad educativa del centro, una actuación de baile o campañas para conseguir voluntarios para instituciones sociales como la Cocina Económica o la propia Cáritas fueron otros de los planteamientos de los niños de cara a aportar su grano de arena con entidades que trabajan con los más desfavorecidos.
Compromiso > Este tipo de acciones solidarias es algo ya habitual en el colegio ferolano Jesús Maestro, donde el pasado año un grupo de 17 alumnos logró movilizar a más de 300 personas para realizar una cadena humana que uniese el colegio con la sede de Cáritas, al tiempo que trasladaban más de media tonelada de alimentos donados.
De hecho, el colegio está integrado en la Red Solidaria de Jóvenes de Galicia de la ONG Entreculturas, animando así a los jóvenes no solo a conocer los problemas de la sociedad sino a intervenir “con audacia y energía en su transformación”, apuntaron desde el colegio. Las iniciativas expuestas ayer en la sede de Cáritas serán llevada a la práctica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)