LEMA 2016-17

EN MÍ BRILLA UNA ESTRELLA

25/2/14

Dos cobayas en la clase de 1º E.P.

La semana pasada lo hemos pasado genial con las visitas de las cobayas de nuestro compañero Martín.
Nos ha querido presentar a sus mascotas, Stan y Don Quijote. Hemos hecho un trabajo sobre ellas y hemos aprendido un montón. Sabemos de que se alimentan las cobayas, cuántos años de vida tiene, cuántas crías pueden llegar a tener... Nos lo hemos pasado en grande investigando sobre ellas y sobre todo acariciándolas y sacándoles fotos. ¡ Hasta las hemos medido!
Muchos otros compañeros de otras clases han pasado a verlas y también les ha encantado. Mirad, aquíos las enseñamos.




















25/1/14


Te agradecemos que anotes en la agenda de tu medio esta PREVISIÓN INFORMATIVA

El pasado  jueves 23 el proyecto de Bienestar, Salud y Rendimiento que se desarrolla en el aula de 4 años del Colegio Jesús Maestro se profesionalizó.

Una MASTERCLASS para alumnos de Infatil en el Colegio Jesús Maestro
· O Colexio Jesús Maestro, “las Discípulas” acolleu por primeira vez unha masterclass destinada aos alumnos de Educación Infantil
· Os alumnos de 4 anos adquiren destrezas motoras ao tempo que afanse a hábitos saudables.

La cita: fue el jueves 23 en horario de mañana en el aula de psicomotricidad del Colegio Jesús Maestro (las discípulas) de Ferrol
· Esta actividad se incluye en el proyecto de Bienestar Salud y Rendimiento que se está levando a cabo en el aula de 4 años por su tutora Verónica Sanz.
· Diego Bou es socio fundador de EZEN salud y rendimiento.
· El Colegio Jesús Maestro aboga por una educación integral.
El Jesús Maestro, un Colegio Plurilingüe que aboga por la educación integral y el desarrollo en valores manera práctica.
En este sentido, este centro, pionero en innovaciones educativas en el área de Infantil, está centrado sus esfuerzos en educar en la importancia del ejercicio físico y la buena alimentación, como hábitos que generarán ciudadanos saludables el día de mañana.
De este modo, acompañando la Masterclass, el centro educativo ha ideado una sesión de desayuno saludable para que el alumnado entienda la necesidad de que ambos hábitos convivan. Es sólo a través de la práctica y del ejemplo, que se puede educar a los niños.
La Mastreclass ha sido presentada en el centro con gran entusiasmo. Su programación está pensada e ideada ex profeso para los alumnos de 4 años y para el desarrollo de todas sus habilidades motrices, y al mismo tiempo, para resultar una actividad entretenida y lúdica a ojos de los niños.

De cara al futuro, el centro tiene previsto seguir colaborando con entidades externas para seguir construyendo una escuela abierta a la sociedad y a sus necesidades.







MASTERCLASS INFANTIL

Fotos sobre la estupenda Masterclass en las que los niños lo pasarón estupendamente. una vez más desde aqui queremos dar las gracias a Diego Bou por su estupenda colaboración desinteresada.

2/1/14

TALLERES LITERARIOS PARA DESPEDIR EL PRIMER TRIMESTRE





Una hermosa manera de despedir el primer trimestre, fue organizar un Taller Literario durante los últimos días de clase. Pero no un Taller Literario cualquiera, no; sino un Taller Literario con derecho a diploma (3º de ESO) o con derecho a diploma y foto (1º ESO). O con derecho a foto, diploma y compartir desayuno (4º ESO).
En la clase de 1º de ESO empezamos nuestra jornada literaria con la representación de la obra teatral que algunas de las alumnas prepararon en 6º de EP en el taller de Comunicación del año pasado. Y seguidamente, todos los alumnos participaron de un modo u otro mereciéndose un pequeño, sencillo y alegre diploma (unos, a través de la lectura de cuentos que habían escrito años anteriores; otros, mediante chistes o breves representaciones).
En el caso de 3º de ESO hicimos lo que inventamos como diplomatura en MALIVA (Máquina de Literatura Veloz). Consistió en escribir un texto literario en 10 minutos, sujetos a unas pautas que marcaban los demás compañeros. Sorteamos para cada uno un tema y un estilo narrativo. De esta manera, salieron tantos textos diferentes como alumnos en la clase. Temas muy diversos tratados desde el humor, el terror, la comedia… Después se leyeron en alto para todos. A continuación, para acabar, entrega de diplomas.
En 4º de ESO nos propusimos un Desayuno Literario. Los alumnos podían traer -para compartir con los demás- sus textos propios, sin importar en qué época pasada fueran escritos. Y todos vinimos a la mañana siguiente con algo para compartir en el desayuno y un toque literario en la mochila. Algunos alumnos recordaron escritos de Educación Infantil y hasta nos enseñaron sus trabajos de clase, sus escritos, poesías, dibujos, etc… Otros, resaltaron textos que habían leído actualmente y compartieron sus reflexiones.
En cualquiera de las clases se pudo disfrutar compartiendo un poco de nuestro talento y de nuestra historia como escritores.
¡MUCHO ÁNIMO PORQUE ESTO PUEDE
QUE SOLO SEA LA PRIMERA EDICIÓN
DE TALLERES LITERARIOS EN ESO!

CONVIVENCIA-TUTORÍA 2º ESO Tolerancia y respeto: ¿Clonados? ¡No! ¡Gracias!



Los alumnos de 2º de ESO han disfrutado de unas horas de convivencia. Desde las 7 de la tarde del viernes 13 de diciembre y hasta las 11 de la mañana del sábado 14, se sucedieron dinámicas y descansos en torno al tema Tolerancia y respeto. El lema propuesto desde la tutoría para esta convivencia había sido: ¿Clonados? ¡No! ¡Gracias! 
Todas las actividades se realizaron en el colegio: en las clases de ESO, la capilla de la comunidad y el patio.
A las 7 de la tarde fue la acogida y merienda. Para empezar, qué mejor que comer cosas ricas y además compartidas, que –como decía algún niño- todavía saben mejor.
Mediante una dinámica de presentación de la convivencia, fuimos indicando, cada uno, un sentimiento positivo que teníamos, uno negativo y algo que podíamos aportar a la convivencia para enriquecernos.
Seguidamente, trabajamos el tema: “¿CLONADOS? ¡NO! ¡GRACIAS!” Primero, desde una presentación en diapositivas al que siguió un TEST personal. A continuación, visualizamos secuencias de películas que reforzaron de cuántas maneras diferentes podemos ser tolerantes con quienes tenemos cerca, en el día a día. Por último, hicimos grupos pequeños para elaborar carteles que recogieron nuestras reflexiones.
Cenamos y, después, hicimos unos minutos de oración en la capilla de la comunidad religiosa. Un detalle que a los alumnos les encantó y que tuvo su encanto por lo novedoso del lugar y lo plástico de algunos símbolos.
Momento especialmente culminante fue salir al patio a las 11 de la noche para echar un partido con el encanto que tiene jugar de noche, alumbrados por los focos.
No faltó -después de media noche- el cine, con la proyección de la película Invictus. Y para colmo de alegría en ese momento entrañable, descansados sobre las colchonetas (que subimos del gimnasio para la ocasión) qué puede ser más oportuno que un rico paquete de sabrosas palomitas. Surgieron comentarios también muy ricos a propósito de la temática de la película, tan en consonancia con nuestro tema de fondo.
Entre unas cosas y otras, a eso de las 3 de la mañana nos metíamos en el saco de dormir.
Nuestra clase de 2º de ESO, donde a veces se respiran la monotonía, el aburrimiento o la pasividad, se convirtió a los largo de unas cuantas horas en sala de acogida, sala de reuniones,  taller de trabajo en grupos, cine y hasta en un “lujoso” hotel de cinco estrellas (o quizás alguna menos).
A las 9 de la mañana, ¡DIANA! De ello se encargaron Pilar (la directora) e Inés (cosa que algunos niños asociaron a los madrugones en el campamento de verano en Vegaquemada). Con guitarra en mano, a fin de proporcionarnos un feliz despertar, entonaron cantos mientras salíamos de los sacos.
Tras el “aseo del gato” y un suculento desayuno, rezamos juntos y rellenamos la ficha de Evaluación del encuentro. Algunos niños tuvieron que marchar a partir de las 10:30 h. Quienes quedamos hasta las 11, lo pasamos bien aquellos últimos minutos de tiempo libre: fútbol, música, fotos…
La experiencia ha sido valorada muy positivamente y, desde luego, todos queremos repetir.
¡Cuánto alegra ver entusiasmados y motivados a nuestros alumnos!
De todo se vale Dios para ayudarnos a crecer, a ser buenas personas, buenos compañeros, cristianos comprometidos con la Iglesia y en el mundo.
¡Hasta la próxima convivencia, si Dios quiere!



22/12/13

Festival de Navidad 2013, actuación de los niños de 4 años.






18/12/13

Os noso alumnos gañadores do concurso " Que é para ti a emigración?

O concurso convocado pola área de Benestar Social do Concello de Ferrol co fin de conmemorar o Día da Inmigración– o pasado mes de decembro– ten xa aos seus gañadores. Dos 190 debuxos participantes no certame, que se presentou baixo o lema “¿Qué é para ti a inmigración?” , resultaron afortunados tres en cada unha das dous categorías existentes.
Os gañadores de cuarto a sexto de Primaria –segunda categoría– foron Pilar Faraldo Vicario, co primeiro premio  e Isabel Fernández Pérez co segundo premio (as dúas pertencentes ao noso  colexio).
O acto institucional que tivo lugar onte, día 18 de decembro no salón de recepcións do Concello contou coa asistencia dalgúns pais e profesores dos escolares gañadores que, pese á súa timidez, mostráronse moi satisfeitos dos premios acadados cos seus debuxos.
A concelleira de Benestar Social,Rosa  Martínez, calificou de “magnífica” a iniciativa e a idea de que os nenos traballen temas transversais como a inmigración nos centros escolares. Dirixíuse aos  participantes recordándolles que seguramente moitos dos seus bisavós tiveron que emigrar en busca de oportunidades.





12/12/13

Visita del Paje Real




8/12/13

3º concurso de Panxoliñas

                                  3º CONCURSO DE PANXOLIÑAS

Hola amigos, un año más el colegio Jesús Maestro quedó clasificado para el 3º concurso de panxoliñas que tendrá lugar (D.M.) en el colegio de La Salle de Santiago de Compostela el día 13, viernes a las 17,00 horas. En este concurso quedan clasificados 10 villancicos, 5 de categoría infantil (Primaria) y cinco de categoría juvenil (ESO)
Los alumnos son de 5º y 6º EP. fueron los que consiguieron, con el villancico "Postal polo Nadal" pasar a esta fase.
Hay que dar las gracias a la técnica de sonido, Lourdes, que con su grabación hizo posible eso.
El año pasado también habíamos quedado clasificados,pero un temporal no nos permitió viajar a Santiago.
El villancico "Postal polo Nadal" es una traducción al gallego de una de las canciones del cd titulado "Somos niños de la tierra".
En este concurso llevamos el premio a la canción más simpática.




27/11/13

JORNADAS DE CINE INFANTIL EN EDUCACIÓN Y VALORES

El pasado día 12 de Noviembre, los alumnos de 3º y 4º de Primaria participamos en las I Jornadas de cine infantil en Educación y valores que tuvieron lugar en el TEATRO JOFRE.
La actividad se desarrolló con la inestimable colaboración del CONCELLO de Ferrol y la FUNDACIÓN LUMIÈRE. 
Consistió en el visionado de la película" Vecinos invasores" y un breve debate posterior sobre los valores que la película transmitía.



La primavera ha llegado y Verne y sus amigos del bosque despiertan de su larga siesta invernal y descubren un gran seto verde que atraviesa su hábitat natural. RJ, un mapache oportunista, explica a sus amigos que el mundo que hay al otro lado del seto es "su puerta a la buena vida", un lugar habitado por unas peculiares criaturas llamadas "humanos" que viven para comer, en vez de comer para vivir. "Los humanos –proclama RJ– nunca tienen suficiente". Recelosa, e incluso un poco celosa de RJ, la siempre precavida Verne quiere que su comunidad mixta se mantenga por seguridad dentro de su lado del seto. Pero ya dice el refrán que lo que para un hombre es basura, para otro hombre –o para un animal– puede ser un tesoro; y el manipulador RJ tiene sus razones para convencer a la comunidad del bosque de que no hay nada que temer de sus benévolos nuevos vecinos. Eventualmente, RJ y Verne sellan una peculiar amistad y ellos dos y sus peludos amigos aprenden a convivir con ese extraño mundo de la zona residencial, e incluso a explotarlo un poco.

La película nos gustó muchísimo y, lo mejor de todo...EL MENSAJE!!!" LA FAMILIA: PUERTA A LA BUENA VIDA."


Alumnos de 3º y 4º de Primaria en LAS FRAGAS DEL EUME

EL OTOÑO EN LAS FRAGAS

Un alumno escribió...

En compañía de Isabel y mis profesoras, Juana María y Rebeca,  recorrimos un trayecto muy emocionante hasta llegar al MONASTERIO DE CAAVEIRO.
Un bosque Atlántico, camino peligroso, con olor a humedad, pájaros que hablan y rodeados de musgo, helechos, abeleiras, castaños, eucaliptos, carballos, loureiros y setas que, según Isabel, eran los sombreros de los sapos.
Llegamos al monasterio, lugar de tranquilidad en la que vivieron monjes. Me gustó mucho la leyenda que nos contó Isabel: San Rosendo se quejó del tiempo que mandaba Dios. Para que Dios le perdonase lanzó su anillo al río y debía recuperarlo. Después de mucho tiempo encontró su anillo dentro de un salmón. El anillo había vuelto a sus manos. ¡Dios le había perdonado!
En las fragas también hay animales: búho Real, lobos, erizos, jabalíes, zorros, salamandras, y ginetas.
Lo he pasado muy bien  y además he aprendido mucho sobre la flora y fauna de las fragas.





24/11/13

Visita cultural dos alumnos da ESO á cidade de Lugo.


Os alumnos da ESO realizaron unha visita cultural a Lugo o pasado martes 19. Nela, coñeceron a obra do xenial debuxante Escher e seguindo os seu bucles infinitos, as súas transformacións do plano, reflexións e simetrías, teselacións e xeometrías imposibles puideron apreciar a estreita relación entre arte e matemáticas. Tamén realizaron un obradoiro matemático onde traballaron con volumes, formas xeométricas e con obxectos tan inquietantes como a banda de Möebius ou o triángulo imposible de Penrose. Tamén visitaron a catedral, e no interior realizaron un traballo de investigación sobre diversos aspectos relacionados coa historia, arquitectura, arte, tradicións etc. Cumpre salientar que o alumnado tomou tanto interese na realización desta tarefa que foron obsequiados, por persoal da propia catedral, con libros para poder mellorar os seus traballos e ampliar coñecementos. E por suposto, non se pode falar de Lugo sen facer referencia á súa muralla, declarada Patrimonio de Humanidade no ano 2000. Visitouse o centro de interpretación da muralla, onde puidemos coñecer diversos aspectos relacionados coa súa historia e a influencia na cidade ao longo dos séculos. Foi unha pena non dispoñer de un pouco máis de tempo para poder pasear adarve, pero isto tamén pode ser motivo para unha próxima visita.